EconomiaÚltimas Noticias

Impacto del Turismo en Semana Santa: Un Análisis Detallado

La Semana Santa de este año fue un evento significativo para el turismo en Argentina, donde se registraron 2,7 millones de turistas, generando un impacto económico de $733.128 millones. Este aumento en la actividad turística se debe a una variada agenda de eventos que incluyó festivales, ferias gastronómicas y celebraciones religiosas, atrayendo a visitantes de diversas regiones.

En términos de gasto, cada visitante invirtió un promedio de $87.590 diarios, lo que resulta en un consumo total estimado de $271.529 por turista durante su estadía de aproximadamente 3,1 días. Este panorama es crucial para entender las dinámicas del turismo nacional y su evolución en comparación con años anteriores.

Los servicios de ómnibus de larga distancia tuvieron ocupación plena, especialmente el miércoles 16 X

Gasto Promedio y Destinos Más Elegidos

El análisis de los gastos revela que Tierra del Fuego se posicionó como el destino más caro, con un gasto promedio diario de $320.000. Por otro lado, Tucumán y Mendoza presentaron promedios de $72.000 y $75.000 respectivamente, mostrando una considerable variabilidad en el gasto según la ubicación.

  • Tierra del Fuego: $320.000 diarios
  • Tucumán: $72.000 diarios
  • Mendoza: $75.000 diarios

Comparativa con Años Anteriores

Al comparar los datos de este año con los del 2024, se observa una disminución del 16% en la cantidad de turistas debido a la duración del feriado. Sin embargo, en comparación con Semana Santa 2023, se reportó un incremento del 1,9% en el número de visitantes, aunque la estadía promedio fue 9% más corta.

El gasto total, ajustado a precios constantes, mostró una mejora del 14,9% respecto al año anterior, destacando que el promedio de gasto diario se elevó de $10.650 en 2023 a $87.590 este año.

Movimientos Internos y Viajes al Exterior

Las condiciones climáticas variadas no detuvieron el entusiasmo de los turistas. Muchos argentinos decidieron cruzar fronteras, principalmente hacia Chile y Uruguay, aunque también se registraron desplazamientos a Brasil y Paraguay. En el Paso Cristo Redentor, las filas alcanzaron hasta 5 km de longitud, con demoras de hasta 4 horas.

Además, Aerolíneas Argentinas reportó el transporte de más de 210.000 pasajeros durante el fin de semana largo, con una ocupación de 80% en sus vuelos. Los servicios de ómnibus de larga distancia también alcanzaron niveles de ocupación plena, especialmente el miércoles 16, el día previo al inicio del feriado.

Conclusión del Impacto Turístico

Con un total de 5.507.990 turistas movilizados en los fines de semana largos de 2025, que generaron un gasto total de $1.434.192 millones, el turismo se reafirma como un motor vital para la economía argentina. Este desarrollo no solo resalta la importancia de los eventos culturales y recreativos, sino que también subraya la necesidad de seguir promoviendo la oferta turística en diversas regiones del país.

Para aquellos interesados en el turismo y la economía, este análisis ofrece un panorama claro de la situación actual y las tendencias que podrían definir el futuro del sector. ¡No dudes en compartir este artículo y explorar más sobre el impacto del turismo en nuestra economía!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo